lunes, 10 de marzo de 2025

Arte Artificial, Contenidos y valor intrínseco: Es la Máquina de las Respuestas capaz de crear?

El primer post que hice sobre IA y los LLM comenzaba con una cita, atribuida a Pablo Picasso: "Los ordenadores son inútiles, solo pueden darte respuestas"

De ahí nació la idea de llamar, a un computador y, más específicamente a uno potenciado por IA, la "Máquina de las Respuestas".

Un aspecto importante de la Máquina de las Respuestas, es la creación de "arte" a través de IA Generativa. Ya sea en forma de imágenes, audio o multimedia en general, los últimos avances en IA están dando bastante que hablar.

Desde un gatito preparando hamburguesas, hasta una imagen que ganó un concurso de arte , lo cierto es que ha sido un tema controversial y veo difícil un consenso en el corto plazo.

--Pero las imágenes, videos, música, son "arte" sin importar quién o qué las produzca? no?--

Un punto de discusión es si realmente lo que generan las máquinas podría considerarse "arte". No intentaré dar una definición exhaustiva de esta palabra, ya que permite muchísimas interpretaciones.

Sin embargo, la raíz del asunto está en la concepción del proceso de creación artística. Si lo vemos como una caja negra con entradas y salidas, creo que muchos concuerdan que el crear arte es algo más cercano a la transmisión de mensajes entre personas.

  • El arte es creado por humanos. Los humanos usan herramientas y sus propias manos para dar forma a algo que se le llama "arte".

  • El arte es creado para humanos. Los humanos lo perciben, interpretan, le dan un significado y un valor intrínseco subjetivo (independientemente de si esa fue la intención del artista o no).

Esta definición explicaría la controversia.

Bajo esa definición, lo que genera la IA no seria arte, sino solo "contenidos", multimedia que, de acuerdo a muchos, no tendría "alma", ya que ha sido creada por máquinas y no cumple el propósito de comunicar a un emisor y un receptor humanos

--Y si hay un humano diciéndole a la IA lo que debe hacer?--

Ciertamente, algunos piensan que escribir un prompt con las instrucciones que la máquina traducirá a un contenido multimedia, también es creación artística.

Sin embargo, si uno lo compara con procesos reales, esa interacción se asemeja más a la de un mecenas pidiéndole a su artista de cabecera que le haga una obra por encargo. El mecenas puede tener una idea básica de lo que quiere y comunicársela al artista, pero a final de cuentas es este último el que crea, no el mecenas.

Detrás del trabajo tangible de un artista está la intencionalidad constante de sus acciones en torno al proceso creativo. Cada pincelada en una pintura, cada golpe de martillo en una escultura, son, en su mayoría, una acción deliberada del artista para armar su creación.

Ciertamente hay un area gris. Suponiendo que una persona invierta una gran cantidad de tiempo con una IA generativa para lograr un resultado "artístico", esto podría ser indicio de intencionalidad y por consiguiente, de creación artística.

Sin embargo, el mayor argumento en contra de esto es la naturaleza estocástica, aleatoria, de lo que una IA genera a partir de un prompt. Es difícil lograr intencionalidad cuando no se saben a ciencia cierta, los efectos de las acciones.

--A no ser que la intencionalidad del artista sea lidiar con procesos aleatorios e impredecibles para generar sus resultados...--


Otro aspecto a tener en cuenta es la forma en que la IA genera los productos. Los últimos avances en IA Generativa derivan del uso de innumerables datos de entrenamiento, en forma de imágenes, videos y sonidos, creados por humanos.

La Máquina de las Respuestas "aprende" de dichos datos y los usa para generar algo que se asemeja.

Algunos argumentan que esa regurgitación y rehash del material hecho por humanos, no es creación artística y que los dueños de las IA estarían aprovechándose de las ideas de quienes crearon el material original.

Otros dicen que eso no es muy distinto a como un humano crea arte: tomando ideas de los demás. “Los grandes artistas copian, los genios roban”, es algo que dijo, presuntamente, Picasso también.

Sin embargo los mecanismos intrínsecos para llegar al resultado son esencialmente diferentes.

En este video la presentadora argumenta que las formas de medir desempeño representativas para los humanos no son aplicables a las IA, debido a la diferencia intrínseca del proceso que humanos y máquinas usan para llegar al mismo resultado.

Se puede argumentar algo similar para la creación artística. Un humano crea arte siguiendo ciertos procesos físicos y mentales, motivación y subjetividad. El proceso usado por una IA generativa para generar una imagen, video o audio, es inherentemente diferente.

¿Podemos llamar arte a lo que construye una máquina, siguiendo un proceso radicalmente diferente al de un humano?

--Información insuficiente para llegar a una respuesta significativa--


Un tercer elemento de controversia es el valor intrínseco de una obra, sea artística o simple contenido.

Ciertos aspectos de una obra si pueden ser cuantificados, aunque también basados en subjetividad: el valor monetario.

Como cualquier cosa que se pueda vender y comprar, el precio depende de su cadena del valor y la percepción subjetiva de los participantes de la transacción.

Hablando de la cadena del valor, tradicionalmente, el artista humano es un componente importante y crucial en la determinación del precio.

Todos conocemos artistas famosos, Michelangelo, Da Vinci y muchos otros. Artistas que, por ser históricamente famosos, su obras tienen un valor monetario enorme.

De manera no exactamente igual, otros artistas modernos son famosos, más por el patrocinio de casas de subastas que por un reconocimiento histórico masivo.

En cualquier caso, cuando hay una IA de por medio, esta parte de la cadena del valor se sustituye por una máquina, lo cual reduciría su valor.

--O no?--

Hace unos días, una casa de subastas famosa, Christie's, vendió una serie de obras hechas por IA por bastante dinero. Esto hace pensar que, en la cadena de valor de obras artísticas, el humano sería un componente prescindible y sustituible.

Evidentemente, la IA traerá consigo problemas serios para artistas de todo calibre.

Quizás la solución simplista sea hacer la distinción entre Arte Humano y Arte Artificial. Que las personas (y las máquinas (?)) determinen su valor.

A todas luces, el arte sigue y seguirá siendo un tema subjetivo y controversial. Especialmente con la popularización de la IA.

La Máquina de las Respuestas, cuando se trata de artes y contenidos, genera mas preguntas que soluciones