Ir al contenido principal

Entradas

Trascendencia, Máquinas Pensantes, Nativos Cyborgs y Contiunidad del Yo. Todo necesita un soporte físico.

Hace poco vi la película Trascendence  y terminé de leer una novela, llamada  Diaspora . En Trascendence, un científico al borde de la muerte copia su mente a un computador, a través de una interfaz neuronal. Sin estar limitada a las restricciones del cerebro humano, la mente del científico aumenta en complejidad varios órdenes de magnitud. En forma similar, Diaspora cuenta la historia entidades pensantes que alguna vez fueron humanas y que fueron transferidas desde cerebros orgánicos a un gran computador. Ambas historias tratan de un tema en común: hacer que la consciencia humana trascienda las barreras naturales tradicionales y se expanda a niveles más complejos, en un claro intento de evadir la inexorabilidad de la muerte. Para discutir sobre este tema, definiremos algunos conceptos. Primero, tomaremos prestado el nombre de la película y llamaremos "Trascendencia" a la idea de perdurar la mente más allá de las limitaciones físicas del cerebro humano. S...

De Nativos Digitales a Nativos Cyborgs, esto se pone cada vez más complicado

Mucho se habla actualmente de los Nativos Digitales , personas que nacieron en los últimos años, para quienes los dispositivos digitales son algo cotidiano y, a menudo, imprescindibles. Para ellos, el usar un computador o un dispositivo móvil es tan natural como a los de nuestra generación lo fue la televisión. Tal como ha pasado en las últimas generaciones, los nativos digitales han tenido un choque cultural con sus antecesores. Así como nuestros padres no entendían por qué pasábamos tanto tiempo mirando televisión, a nuestra generación nos cuesta adaptarnos al ritmo y forma de comunicación de los nativos digitales. Si no nos adaptamos, corremos el riesgo de quedarnos obsoletos en la nueva sociedad que se está formando. Sin embargo, parece ser que se avecina una revolución aún más radical que la producida por los actuales nativos digitales. La interfaces de usuario actuales no han evolucionado significativamente desde aquellos primeros balbuceos que vimos en la madre de todas...

¿Qué rol tienen las universidades en un mundo donde "la información quiere ser gratis"?

En 1984, el escritor Stewart Brand dijo unas palabras muy famosas: "On the one hand information wants to be expensive, because it's so valuable. The right information in the right place just changes your life. On the other hand, information wants to be free, because the cost of getting it out is getting lower and lower all the time. So you have these two fighting against each other." Una frase de ese párrafo es particularmente famosa: "Information wants to be free". Esta aseveración, tan evidente en nuestros días, tiene algunas implicaciones muy importantes para las universidades. Para ahondar en el tema, hay que considerar algo que llamaremos "información de consumo masivo": aquella información, de cualquier naturaleza, que es demandada por grupos relativamente grandes de personas. Ejemplos de este tipo de información son: libros, música, videos (películas, video clips, etc.), noticias (periódicos, televisión, etc.), material educativo, etc. His...

La Ingeniería de Sistemas en palabras simples

Cuando uno trabaja en Ingeniería de Sistemas --también llamada Computación o Informática-- a menudo es difícil explicar su trabajo a una persona que no sabe del tema. Muchos se imaginan que nuestra principal tarea es abrir computadores, cambiarle piezas, sacarle virus --cual médico de cabecera-- y otras tareas similares. Si bien a muchos ingenieros de sistemas nos ha tocado hacer eso más veces de lo que quisiéramos , eso no es el corazón de nuestra disciplina. Es muy importante que el público general entienda claramente nuestra labor. De esa forma más personas valorarán nuestro trabajo y más personas se sentirán inclinadas a estudiar nuestra disciplina. Siguiendo el espíritu del sitio Ten Hundred Words of Science , intentaré explicar la Ingeniería de Sistemas en palabras simples. Es probable que al lector purista le parezca un texto excesivamente simplista. Esa es la idea. Mientras más simples las ideas, más personas las entenderán. Los Ingenieros de Sistemas trabajan con compu...

¿Quién será la primera máquina inteligente?

Siguiendo con mis divagaciones sobre mentes y máquinas (ver mi post anterior ), una pregunta que surge es ¿Qué sistemas actuales serían los más probables candidatos a transformarse en una entidad verdaderamente inteligente? La primera opción que se le vendría a la mayoría de personas a la cabeza es Google, el cual ha acumulado una cantidad increíblemente alta de datos y ha desarrollados múltiples componentes, cada vez más "inteligentes" en su objetivo de proveer mejores anuncios comerciales (a.k.a advertising) a sus clientes. La opción de los sistemas de Google transformándose en una máquina inteligente es sumamente interesante. Un aspecto muy importante en el desarrollo de una Verdadera Inteligencia Artificial, es el conjunto de objetivos para los cuales fue originalmente programada. Para que un sistema actúe en forma acorde, dichos objetivos deberían estar reflejados en su programación y, consecuentemente, guiar el comportamiento de dicho sistema. Desde el momento en qu...

De Singularidades Tecnológicas, Máquinas Pensantes, Skynet y todo lo que acaece sobre estos conceptos

Hace poco leí la noticia de que Ray Kurzweil pasó a ser el Director de Ingeniería en Google . El Sr. Kurzweil se ha hecho famoso en los últimos años por sus interesantes análisis sobre el futuro . Entre ellos uno que me parece particularmente llamativo es el de la Singularidad Tecnológica . La Singularidad Tecnológica hace referencia al posible resultado del avance exponencial en el desarrollo de la ciencia y la tecnología; particularmente aquellas investigaciones enfocadas la Inteligencia Artificial. El postulado es que, en un futuro relativamente cercano, el desarrollo científico y tecnológico será suficiente como para crear una Verdadera Inteligencia Artificial. Por "verdadera" me refiero a una inteligencia artificial capaz de reproducir todos los procesos de pensamiento humano o, al menos, su manifestación externa. En otras palabras, una entidad capaz de realizar todas las tareas que hasta ahora han sido monopolio de la inteligencia humana. Cuáles son las implicacion...
Cuando pienso en computadores portátiles, siempre recuerdo hace 8 años atrás cuando compré mi primera y única PDA: una Palm IIIx con pantalla monocromática. En aquel momento tenía todo lo que hubiera deseado de un aparato de ese estilo: una capacidad parecida a la de mi vejo 486 que tuve 10 años antes, pantalla sensible al tacto y un lápiz para entrar texto usando un sistema de reconocimiento de caligrafía. Con el pasar de los años, aquel bichito se mudó rápidamente al reino de la obsolescencia; sus descendientes incorporaron otras cosas bastante interesantes: conexión a internet wireless, pantalla a color ultra nítida, mp3, fotografía y video digital, teléfono, etc. Sin embargo, me mantuve fiel a mi vieja PDA hasta q unas baterías reventaron dentro de ella, corroyendo parte de sus circuitos. Fue entonces cuando tuve mi primer contacto los TabletPCs, que a ojos de un profano lucen como una PDA algo crecidita, pero que son en realidad, un PC laptop un poco más pequeño que el promedio, c...