Ir al contenido principal

Tecnología y Capacidad de Asombro

A pesar de que llevo casi 17 años trabajando con computadores, hay veces en que no dejo de asombrarme con algunas nuevas tecnologías que aparecen, inclusive con algunas no tan nuevas.

Hace un tiempo atrás me tocó hacer una confirmación de un pasaje de avión. A pesar de haberlo comprado online, tuve que hacer el trámite por teléfono. Un poco contrariado por ello, digité el número de la compañía que me vendió los pasajes.
- Aló?
Y una máquina me contesta:
- "Buenos días, gracias por llamar a nuestro servicio teléfonico. Por favor diga su número de reserva"
Sin pensarlo mucho, digito en el teléfono el número de mi pasaje.
- "Lo siento, ese número es incorrecto, por favor DIGA su número de reserva"
Estaba a punto de echar unos cuantos "improperios", cuando me di cuenta que estaba haciéndolo mal. Será posible que tengan reconocimiento de voz?? Un poco reticente, tomo el auricular y digo mi número de reserva.
- "Muchas gracias. Su reserva ya está confirmada"

Ciertamente, puedo llevar 17 años trabajando con computadores, pero hay veces en que todavía me siento como un huasito que ve por primera vez un tren.

Comentarios

Anónimo dijo…
jajajaja.. lo q es la tecnología...

saludos ^-^

Deisy
Anónimo dijo…
Je Je Je
Eso es lo entretenido de la tecnologiá.
Anónimo dijo…
jajajaja...

el secreto de esa tecnología es que al digitar la persona puede equivocar, por lo cual no hay datos, pero al decirlo y que la contestadora lo entienda, es simplemente una grabación del número y luego, unos minutos, un empleado subcontratado ingresa el código al sistema y realiza el resto de la operación.
No creas, el sistema se veía bastante sofisticado. Luego que le dicté mi número de reserva, encontró inmediatamente los datos de mi vuelo y me los dictó por teléfono. Era claro que no había un humano de por medio, porque el proceso fue casi instantáneo.

Entradas más populares de este blog

Arte Artificial, Contenidos y valor intrínseco: Es la Máquina de las Respuestas capaz de crear?

El primer post que hice sobre IA y los LLM comenzaba con una cita, atribuida a Pablo Picasso: "Los ordenadores son inútiles, solo pueden darte respuestas" De ahí nació la idea de llamar, a un computador y, más específicamente a uno potenciado por IA, la "Máquina de las Respuestas". Un aspecto importante de la Máquina de las Respuestas, es la creación de "arte" a través de IA Generativa. Ya sea en forma de imágenes, audio o multimedia en general, los últimos avances en IA están dando bastante que hablar. Desde un gatito preparando hamburguesas, hasta una imagen que ganó un concurso de arte , lo cierto es que ha sido un tema controversial y veo difícil un consenso en el corto plazo. -- Pero las imágenes, videos, música, son "arte" sin importar quién o qué las produzca? no? -- Un punto de discusión es si realmente lo que generan las máquinas podría considerarse "arte". No intentaré dar una definición exhaustiva de esta palabra, ya que per...

La Hipérbole y el crecimiento exponencial - El futuro incierto de la burbuja de la IA

Hipérbole, la exageración de las cualidades de un objeto. La hipérbole es intensa en el área de las IA. Ha cautivado a muchos en la industria, quienes han intentado usar la IA en todas las formas posibles, inventando productos o servicios basados en ella o tratando de mejorar sus tecnologías. No confundir hipérbole con hipérbola, un tipo de curva matemática. Sin embargo, la hipérbola, al ser pariente de la curva exponencial, tiene relevancia al tema de este artículo. Algunos investigadores postulan que, el crecimiento de la IA ha seguido una curva exponencial . Si las tendencias se mantienen, dicen, en unos pocos años debería surgir la primera Inteligencia Artificial General (AGI) , una IA con capacidades equivalentes a un humano, que nos dejaría a todos obsoletos. ¡ Estamos perdidos! Pronto Skynet se apoderará del mundo Tengo mis dudas al respecto. Por un lado, el tema de la evolución hacia una AGI es algo que merece una discusión aparte. Hoy me enfocaré en la...

La IA y la automatización del trabajo. ¿Puede la Máquina de las Respuestas reemplazar a los humanos?

Cuando niño, en mi casa había una enciclopedia de los años 50s. No tenía la definición de "Computador", sino de "Computista": una persona que realiza cálculos. En aquella época las neuronas humanas hacían todo el trabajo. Cuando se masificaron los computadores personales en los 70s y 80s, la mayoría de la computación pasó a ser realizada por máquinas. Los computistas de carne y hueso dieron paso a los computadores de hardware. Muchos oficinistas que hacían tareas repetitivas tuvieron que adaptarse. Una persona con un computador podía reemplazar a grupos de personas que hacían las cosas manualmente. Muchos perdieron sus empleos. A pesar de ello, en el largo plazo, la cantidad de empleos se recuperó. Para soportar la creciente demanda de computación , se requirieron nuevos puestos de trabajo, tanto para personas que usaban computadores, como para quienes construían el software que los hacía funcionar. Cada nuevo invento en el área no hizo más que aumentar la deman...